Se aceptarán contribuciones en los siguientes formatos:
Comunicación oral
-
-
Duración 10 minutos
-
Deberá identificar claramente Título, Autores y los apartados de Objetivos, Resultados, y Conclusiones/Recomendaciones.
-
Las comunicaciones serán evaluadas por el comité científico para su aceptación.
-
Se enviará un resumen (de 350 palabras como máximo) antes del 20 de septiembre a la dirección de correo: organizacion@saludaccionyequidad.es
-
Póster
-
-
Deberá ser impreso en papel. Tamaño aproximado de 90×120 cm.
-
Se identificarán claramente Título y Autores, y los apartados de Objetivos, Resultados, y Conclusiones/Recomendaciones
-
Los pósters serán evaluados por el comité científico para su aceptación.
-
Se enviará un resumen (de 350 palabras como máximo) de cada uno antes del 20 de septiembre a la dirección de correo: organizacion@saludaccionyequidad.es
-
Se dispondrá de un tiempo para que los participantes pregunten a los autores sobre los trabajos presentados en pósters.
-
Vídeo
-
-
Duración máxima 10 minutos.
-
Se identificará Título y Autores.
-
Se enviará un resumen de los contenidos del vídeo (de 350 palabras como máximo) antes del 20 de septiembre a la dirección de correo: organizacion@saludaccionyequidad.es
-
Otras modalidades de presentación serán posibles si se coordinan con antelación con el comité científico
Los participantes dispondrán de espacio para exposición de material formativo y divulgativo si lo solicitan con antelación al 20 de septiembre. El espacio máximo para mesas de exposición es de 1 x 2 m.
DESCARGA DE LAS COMUNICACIONES ORALES
Mesa 1. Intervenciones comunitarias y acción local en salud: experiencias y resultados
Modera: Lola Martínez Ruíz
1. Mapeo de Activos para la Salud como paso a la Acción Comunitaria en el barrio de Santa María – El Pópulo de Cádiz. Carmen López de Lis, José Manuel Martínez Nieto, María del Mar Robles Viaña, Antonio Villarán, María del Mar Moreno Álvarez
6. Photovoice Barrio “La Viña”: Concepción Domíngez Padilla, Presidenta de Mujeres de Acero y Pilar San Narciso
18. Intervención desde el ámbito de la salud en un proceso comunitario en una zona desfavorecida. Jerez de la Frontera: Inmaculada Ceballos Benito, José Antonio González Leal, Milagros Ruiz Fernández
8. Título: Proyecto “Promoción de la salud basada en activos en una zona básica de la ciudad de Cádiz mediante metodología participativa. Etapa I: Mapeo de activos para la salud”. Lucía Treceño Fernández, Miguel Hercberg Moreno, Isabel Valencia Jiménez, Guillermo Moratalla Rodríguez, Antonio Manuel Gutiérrez Nieto, María del Mar León Grima, Luisa Rosano Duarte, José Manuel Martínez Nieto, Pilar San Narciso Aguinaco, María del Mar Robles Viaña
9. De la participación comunitaria a la acción municipal en Cádiz: Programa BAJEMOS A LA CALLE para personas mayores confinadas. Francisco Moreno Castro, Antonio Vergara de Campos, Pilar San Narciso Aguinaco, José Manuel Martínez Nieto, Dolores Martínez Ruiz, Miguel Ángel Cuesta Guerrero, María del Mar Robles Viaña, Ana María Lamela Méndez, Marta Guardiola Tejada.
19. Evaluación del Programa “Bajemos a la calle” en la ciudad de Cádiz. Un informe preliminar. José Manuel Martínez Nieto, Marta Guardiola Tejada, Pilar San Narciso Aguinaco, Ana María Lamela Méndez, Carmen Rodríguez Ruiz, Patricia Téllez Baena, Carmen López de Lis, María del Mar Robles Viaña, Francisco Moreno Castro
7. Situación actual y perspectivas de futuro del Plan de Salud de Cádiz. Pilar San Narciso Aguinaco, Eva Tubío Martínez, Helena Fernández Valle, Antonio Vergara de Campos, José Manuel Martínez Nieto, Daniel López Vega, María del Mar Robles Viaña, Dolores Martínez Ruiz
Mesa 2. Bienestar emocional e intervenciones sobre los determinantes sociales y los servicios de salud
Modera: Daniel J. López Vega
20. Renacer en el duelo: Marilú Ancona Rosas – Grupo Renacer
Póster comunicación (JPG)
Póster comunicación (PDF)
Vídeo
12. El ser humano y la comunicación: los denominadores esenciales del cambio social: Rita Serghini, Marcela Rey Serghini
4. Dispositivo de Atención Primaria para atención a inmigrantes en el punto de entrada. Tarifa, Junio-Julio 2018: N. López-Ruiz, MC. Montaño-Remacha, JM. Diosdado-Lozano, F. Ferrer-Marín
5. Adaptación del protocolo para la valoración radiológica de la edad ósea en menores inmigrantes no acompañados, Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar, 2018: N. López-Ruiz, T. Domínguez-Montojo, F. González-Monedero, MC. Montaño-Remacha
2. El espacio sociosanitario de la ciudad de Cádiz. un proyecto piloto: Vergara de Campos A, San Narciso Aguinaco P, Fernández Valle H, Tubío Martínez P, Almagro Villar T y Tubío Martínez E.
17. Empleo, Europa, Salud Mental. Experiencia en la Región de Murcia: Peñalver Pardinez, JA; Izquierdo-Roa , A.
Mesa 3. Dimensiones de las desigualdades sociales en salud en Andalucía y España
Modera: Helena Sola Perea